MOVIMIENTO CUMBRE DE LOS PUEBLOS
8 de julio de 2009
Bloqueos y marchas en múltiples ciudades
· En Lima, miles de personas se congregan en la Plaza Dos de Mayo
Fueron inútiles los esfuerzos desmovilizadores del gobierno aprista.
En el segundo día del Paro Nacional Andino Amazónico, nuevas regiones
se sumaron a las acciones de protesta en todo el país. Y en Lima, la
Jornada de Lucha significó bloqueos de pistas en diversas zonas y una
severa escasez del transporte. En estos momentos, desde diferentes
puntos de preconcentración, miles de personas se están congregando en
la Plaza Dos de Mayo.
El gobierno aprista desató en días previos una campaña mediática
contra el Paro y agudizó la persecución a dirigentes populares. Desde
ayer, militarizó diversas ciudades en actitud represiva y provocadora.
Nada de eso amilanó a nuestros pueblos, que paralizaron la mayor parte
del país.
En el Cusco, las fuerzas armadas resguardaron el aeropuerto y se
suspendieron los servicios de trenes, mientras había un cierrapuertas
total y múltiples movilizaciones. En Arequipa, la carretera
Panamericana Sur fue bloqueada a la altura del kilómetro 965. También
se registraron bloqueos de esta vía en Chincha.
En Puno el paro sigue siendo total. Hoy se sumaron a las
movilizaciones los trabajadores de los centros de abastos y los
transportistas. En Huánuco hubo diversas marchas, la mayor de las
cuales fue protagonizada por los docentes.
En Ayacucho y Juliaca, todo está cerrado, mientras se registran
movilizaciones y otras acciones de protesta. En Pucallpa, la
manifestación más larga fue la de los mototaxistas. En Loreto, las
organizaciones se concentran en la Plaza 28 de Julio, mientras más
sectores van sumándose al paro: SUTEP, docentes de la Universidad
Nacional de la Amazonía Peruana, construcción civil y sector Salud. De
igual manera, las municipalidades de Maynas, Belén y San Juan
expresaron su respaldo y participación.
Jornada en Lima
En su desesperación, el gobierno no solo ordenó la movilización de
militares en los conos, sino que también dispuso de ómnibus del
Ministerio de Transportes y otras entidades estatales para boicotear
el paro. Es más: emitió un decreto de urgencia para pagar veinte
nuevos soles (aproximadamente siete dólares) a todos los que vayan a
trabajar hoy.
Fue inútil: en el Callao y Villa el Salvador fue donde más se notó la
ausencia de transporte público, y se registraron acciones de protesta.
La avenida Túpac Amaru fue bloqueada a la altura del kilómetro 20 y la
Carretera Central en el kilómetro 28. En San Juan de Lurigancho la
policía detuvo a diez manifestantes y los llevó a la Comisaría 10 de
Octubre.
En estos momentos, desde distintos puntos de preconcentración, miles
de personas convergen en la Plaza Dos de Mayo para el mitin central de
la Jornada de Lucha. Las organizaciones articuladas en el Movimiento
Cumbre de los Pueblos se reunieron en la Plaza Francia a las 11 de la
mañana, para participar en este mitin.
Comisión Política
Movimiento Cumbre de los Pueblos
|